Protección contra rayos en instalaciones de empresas de Telecom

Datacenter

[vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGbWFya2V0aW5nLmZpcnN0ZWMubmV0JTJGZm9jdXMlMkY3LmpzJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwYXN5bmMlM0QlMjJhc3luYyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_custom_heading text=»Protección contra rayos en instalaciones de empresas de Telecom» font_container=»tag:h1|font_size:30px|text_align:left|color:__USE_THEME_MAIN_COLOR__» use_theme_fonts=»yes» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»30px»][vc_zigzag color=»custom» align=»left» el_width=»10″ custom_color=»__USE_THEME_MAIN_COLOR__»][vc_empty_space height=»60px»][vc_column_text el_class=»blog»]Las instalaciones eléctricas, telefónicas, o cualquiera que cuente con circuitos y mecanismos a la intemperie, y que están próximos a entornos de alto voltaje, deben contar con mecanismos de protección contra rayos. En este artículo abordaremos los más significativos y relevantes que entregamos a nuestros clientes.

 

Razones de ¿por qué es necesaria la protección contra rayos?

 

Los cables de comunicaciones, hechos de cable de cobre, dentro de entornos de alto voltaje, como subestaciones, centrales eléctricas y torres de transmisión, pueden exponerse a miles de voltios durante una falla del sistema eléctrico. Es en este preciso instante en el que se produce una diferencia de voltaje entre la estación y la tierra. Estas diferencias provocarán un flujo de corriente diverso, el cual puede afectar la electrónica y al mismo personal de la estación.

Por lo anterior, los peligros de instalar equipos en entornos de alto voltaje deben atenuarse. Por consiguiente, el diseño de las instalaciones debe ir en consecuencia de esta premisa y tener en cuenta una baja estable del voltaje y una conexión a tierra independiente y adecuada.

 

Mecanismo básico de la protección contra rayos

 

Existe una función de protección externa, la que protege de incendios y destrucción mecánica. Esta recibirá el impacto del rayo y derivará la corriente de un modo seguro hasta la instalación de puesta a tierra, para luego dispersarla en el terreno.

Además se nos presenta una función de protección interna, para proteger instalaciones y equipos, mediante una instalación correcta de los descargadores correspondientes.

A este respecto, la equipotencialidad, concepto más que importante, es la que reducirá las diferencias de potencias en las instalaciones, mediante la conexión de todos los elementos metálicos, incluyendo circuitos de telecomunicaciones y eléctricos, a la misma toma de tierra a través de conductores o descargadores de corrientes de rayos o, en su defecto, sobretensiones.

 

Normativa de protección contra rayos

 

– La normativa de protección del personal exige una correcta utilización de materiales aislantes en las instalaciones, al mismo tiempo que una unión rigurosa para permitir niveles de tensión seguros y estables.

– La normativa exige la instalación de una referencia terrestre estable, lo que facilita una operación exitosa en el sitio.

– La protección contra sobretensiones funcionará como es debido sólo si se proporciona una conexión a tierra adecuada.

 

Mecanismos de protección

 

First Technology, Inc ofrece soluciones de alerta y protección contra rayos y tormentas eléctricas, para empresas de todos los segmentos. Entregamos soluciones que cuentan con sistemas trifásicos de cuatro hilos para soportar el aumento de potencial, mediante el cual fluirá la corriente hacia la tierra para el desequilibrio de carga. Asimismo, cuando los valores de sobretensión son altísimos, el aislamiento de los conductores metálicos que no transportan energía, como el teléfono, es fundamental. Por eso se utilizan líneas de fibra óptica y enlaces de microondas para aislar los componentes que no transmiten la corriente.

 

Finalmente

 

Como ve, sabemos como proteger sus sistemas, con propuestas de vanguardia para proveer el mejor servicio a un costo asequible.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Alerta de rayos: la solución ante el eminente riesgo de descargas eléctricas en las construcciones

Alerta y protección contra rayos en construcciones

[vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGbWFya2V0aW5nLmZpcnN0ZWMubmV0JTJGZm9jdXMlMkY3LmpzJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwYXN5bmMlM0QlMjJhc3luYyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_custom_heading text=»Alerta de rayos: la solución ante el eminente riesgo de descargas eléctricas en las construcciones» font_container=»tag:h1|font_size:30px|text_align:left|color:__USE_THEME_MAIN_COLOR__» use_theme_fonts=»yes» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»5px»][vc_custom_heading text=»Conoce sistemas de alerta y protección para garantizar la seguridad de los trabajadores de la construcción» font_container=»tag:h6|font_size:16px|text_align:left|color:%23b7b7b7″ google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»30px»][vc_zigzag color=»custom» align=»left» el_width=»10″ custom_color=»__USE_THEME_MAIN_COLOR__»][vc_empty_space height=»60px»][vc_column_text el_class=»blog»]La protección contra descargas eléctricas es un tema de seguridad laboral que interesa cada vez más tanto a constructoras como a empresas de suministros y soluciones industriales pues, según los expertos, los rayos deben considerarse un riesgo significativo como el de las caídas.

Cada segundo, alrededor de 100 rayos golpean el planeta Tierra y, al parecer, esta cifra podría aumentar proporcionalmente con el calentamiento global. De acuerdo con los científicos, en los países subdesarrollados es donde se encuentran la máxima frecuencia de rayos y tormentas eléctricas.

Los rayos son chispas eléctricas naturales y de gran intensidad producidas por descargas entre dos nubes o entre una nube y la Tierra, durante una tormenta eléctrica.

Ser golpeado por un rayo no significa necesariamente la muerte, pues los estudios indican que el 90% sobrevive a esa descarga eléctrica, cuya potencia se estima en 300 Kv aproximadamente.

Sin embargo, sí trae consigo consecuencias inmediatas como una especie de cicatrices (conocidas como Figuras de Lichtenberg) que se producen cuando el rayo atraviesa el cuerpo. Al salir, deja quemaduras hasta de tercer grado y el pelo y la ropa totalmente carbonizados. También, provoca dolor en el organismo y posible ruptura de los tímpanos ocasionando la pérdida de la audición.

A mediano y largo plazo, según los investigadores y analistas, se podrían presentar dolencias neurológicas, cambios de personalidad, perturbación del humor y afectación de la memoria.

 

¿Cómo garantizar la seguridad de los trabajadores de la construcción contra descargas eléctricas?

 

Proporcionando información

 

La primera medida, como en todo riesgo que atente contra la salud y la vida, es proporcionar información y, si es el caso, capacitación sobre las causas y consecuencias de estos fenómenos eléctricos atmosféricos.

De igual forma, dar a conocer sus implicaciones durante la jornada laboral en el área de la construcción, así como brindar las herramientas de protección contra las descargas eléctricas.

 

Incluyendo el riesgo en el Plan de Acción de Emergencia (PAE)

 

Teniendo claro el riesgo significativo al que están expuestos los empleados ante los rayos, la empresa debe crear o actualizar el Plan de Acción de Emergencia (PAE) con el protocolo de seguridad en construcciones, el cual debe incluir el qué hacer y cómo manejar la situación en el momento en que se presente.

Es una ruta de acción donde cada individuo tiene un rol y un paso a paso a seguir con el objetivo de minimizar los posibles daños que pueda ocasionar la emergencia.

 

Creando un sistema de alerta y protección

 

Esto se puede llevar a cabo de dos maneras: la primera de la mano de las compañías meteorológicas, que ofrecen reportes permanentes de alerta de rayos y la segunda mediante la instalación de sistemas de alerta y protección. First Technology, Inc tiene las más modernas y más convenientes soluciones tecnológicas para detectar amenazas de rayos tempranamente, además de contar con sistemas de protección que se adaptan a las particularidades de cualquier proyecto. Conoce más aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Protección de instalaciones industriales contra rayos y subidas de tensión: estructuras y sistemas

[vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGbWFya2V0aW5nLmZpcnN0ZWMubmV0JTJGZm9jdXMlMkY3LmpzJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwYXN5bmMlM0QlMjJhc3luYyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_custom_heading text=»Protección de instalaciones industriales contra rayos y subidas de tensión: estructuras y sistemas» font_container=»tag:h1|font_size:30px|text_align:left|color:__USE_THEME_MAIN_COLOR__» use_theme_fonts=»yes» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»5px»][vc_custom_heading text=»Proteger tus instalaciones industriales contra el efecto de rayos y subidas de tensión es fundamental» font_container=»tag:h6|font_size:16px|text_align:left|color:%23b7b7b7″ google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»30px»][vc_zigzag color=»custom» align=»left» el_width=»10″ custom_color=»__USE_THEME_MAIN_COLOR__»][vc_empty_space height=»60px»][vc_column_text el_class=»blog»]Los equipos y la maquinaria que se utilizan normalmente en las instalaciones industriales suelen ser bastante sensibles y, por lo tanto, vulnerables al efecto de los rayos y las subidas de tensión. El costo de los daños que pueden llegar a ocasionar tales efectos se basa no solamente en la degradación física que puedan llegar a sufrir dichos equipos e instalaciones, sino también en el tiempo de inactividad que se vean obligadas a soportar y en la interrupción de las operaciones comerciales que en ellas llevemos a cabo.

A menudo solemos ignorar este riesgo real hasta que ya resulta demasiado tarde. Los rayos pueden llegar a destruir tanto las estructuras externas como las internas. Sin embargo, la implementación de un sistema completo de protección de instalaciones contra rayos (FLPS) puede mitigar el riesgo de daños y alteraciones en todos los casos.

Un FLPS efectivo no solo protege los techos, paredes y otros componentes estructurales, sino también circuitos eléctricos, comunicaciones, sistemas de control de procesos y otros elementos susceptibles de sufrir daños. Los rayos directos pueden ser neutralizados por una protección estructural.

Es conveniente que te contemos que estas descargas naturales de electricidad estática también producen un pulso electromagnético que induce corriente en cualquier material ferroso en el edificio, que puede llegar a ser un excelente conductor, lo que propiciaría otros efectos como los incendios.

 

La importancia de implementar una protección eficiente

Tal vez pienses que las posibilidades de que un rayo impacte directamente sobre las instalaciones industriales donde tienes montado tu negocio son bastante remotas. La noción de que los rayos deben golpear un edificio directamente para causar estas pérdidas son realmente un mito.

La corriente inducida que provocan puede llegar a ser incluso más letal para el correcto funcionamiento de tus equipos y maquinaria, cuyos sistemas eléctricos no están preparados para soportar los niveles extremadamente altos de voltaje instantáneo y corriente (100 millones de voltios, 30,000 amperios o más) que son típicos de un rayo.

Por contra, los rayos directos pueden ser neutralizados por una protección estructural, cuyos principales componentes son los terminales aéreos (también conocidos como pararrayos), conductores que conectan los terminales aéreos, y conductores de bajada, que conectan dichos terminales aéreos a tierra.

De acuerdo con los principios básicos de la física, estos FLPS estructurales generan un sistema eléctrico «serpentina» que intercepta los rayos directamente desde la nube, iguala el potencial entre la nube y la tierra y establece un circuito o camino preferencial que conduce la corriente del rayo desviando su trayectoria del edificio. Los estándares internacionales que se siguen en España para estos sistemas de protección contra rayos corresponden a la norma IEC-62305.

No obstante, los sistemas internos requieren otras medidas adicionales de protección, como dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD) y otros sistemas de puesta a tierra como las varillas de tierra electrolítica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Implementación de sistemas de protección contra rayos y tormentas

Tormenta eléctrica

[vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGbWFya2V0aW5nLmZpcnN0ZWMubmV0JTJGZm9jdXMlMkY3LmpzJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwYXN5bmMlM0QlMjJhc3luYyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_custom_heading text=»Implementación de sistemas de protección contra rayos y tormentas» font_container=»tag:h1|font_size:30px|text_align:left|color:__USE_THEME_MAIN_COLOR__» use_theme_fonts=»yes» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»5px»][vc_custom_heading text=»Información y datos técnicos sobre la implementación de sistemas de protección contra rayos y tormentas» font_container=»tag:h6|font_size:16px|text_align:left|color:%23b7b7b7″ google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css_animation=»fadeInUp»][vc_empty_space height=»30px»][vc_zigzag color=»custom» align=»left» el_width=»10″ custom_color=»__USE_THEME_MAIN_COLOR__»][vc_empty_space height=»60px»][vc_column_text el_class=»blog»]Los rayos caen sobre la tierra 100 veces por segundo: eso es más de 8 millones de veces al día. Contienen una gran concentración de energía y constituyen un grave peligro para la vida de las personas.

Sin embargo, para que sean correctamente controlados o absorbidos, podemos protegernos adoptando medidas de prevención para reducir los daños que estas descargas causan en áreas urbanas, residenciales y rurales.

Una encuesta de IDC en Estados Unidos realizada en 2015 estima que el costo total de los daños producidos por el impacto de los rayos sobre la industria en el país superó los 9000 millones de dólares.

 

La gestión de riesgos es imprescindible

Por motivos industriales y diferentes cambios en los patrones climáticos, la gestión de riesgos en la planificación de los daños causados ​​por rayos es cada vez más importante.

Son, además, perjuicios que nos afectan a todos, ya que los rayos no seleccionan edificios, instalaciones o personas. Sus efectos son directos y/o colaterales:

• Lesiones a personas y muertes causadas por alto voltaje.

• Incendios, explosiones y destrucción de maquinaria, estructuras y vegetación.

• Interrupción y daños en equipamientos electrónicos por impulsos electromagnéticos.

 

Errores comunes asumidos en los sistemas de protección

El desconocimiento juega un importante papel a la hora de evaluar los niveles de riesgo en la protección contra los rayos. La formación de tormentas es, obviamente, imposible de evitar y si, además, ignoramos la disponibilidad y efectividad de la tecnología de protección, tanto los ciudadanos como los técnicos continuarán aceptando las gigantescas descargas como un riesgo inevitable.

Sabemos que muchos piensan de manera errónea que la única solución es que las compañías de seguros asuman el riesgo, pero hay también otras equivocaciones muy distantes de la verdad:

• Los gastos de los sistemas de protección son altos, a menudo por falta de precisión.

• Complejas instalaciones.

• Un negativo impacto visual en la arquitectura y el medio ambiente.

 

Soluciones FLPS: reducir complejidad y aumentar la eficacia

Un sistema integral de protección contra rayos (en inglés, FLPS) debe ser completo.

Con la actual tecnología disponible, cualquier instalación puede ser protegida contra relámpagos mediante sistemas de advertencia, tomas de tierra, multiconexiones ecualizadas y dispositivos de supresión de sobretensiones.

Sirva de ejemplo el sistema de protección contra rayos en las instalaciones de Google en Bélgica, que ayudó a limitar las pérdidas de datos a solo un 0.000001% después de ser alcanzado el edificio por un rayo no menos de cuatro veces en una tormenta histórica.

Integrar un FLPS en el diseño de un edificio en construcción permite aumentar la eficiencia y reducir la complejidad de la instalación.

La conclusión es positiva: mediante una adecuada infraestructura existen sistemas de protección muy rentables que si se despliegan e integran adecuadamente ofrecen soluciones disponibles para paliar los daños. En FTI tenemos la solución más adecuada a su necesidad. Consúltanos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]